Hábitat y costumbres

(Contexto temporal: Siglo V a.C - Siglo IV d.C.)

Estas criaturas se encontraban principalmente en los países nórdicos, ya que para poder hacer efectiva su arma más potente, el fuego, necesitaban mantenerse en un ambiente frío, lo cual favorecía el proceso de combustión.


Su dieta era mixta, a base de vegetales y de pescados. La carne blanca les permitia mantener su fortaleza y destreza, mientras que las variedades de lechugas y frutos contribuían con su pureza y su habilidad para resplandecer en la oscuridad.


Como los unicornios, los dragones no eran una especie numerosa. Su período de gestación era de aproximadamente 23 meses, cada hembra ponía un solo huevo por período fértil; debido a esto, su velocidad de reproducción era bastante baja y la población era reducida.
Para que una cría pudiera hacer uso de sus poderes, especialmente de la emisión de fuego, se requería de todo un proceso de desarrollo y crecimiento de 25 a 30 meses.


Las pequeñas criaturas se alimentaban de leche materna, la cual era muy apreciada también por sus guardianes, los hombres, gracias a sus propiedades curadoras y a su alto contenido de calcio y fósforo, que contribuía al desarrollo acelerado y al crecimiento extremo de los habitantes de estas regiones (el consumo de leche de dragón conllevó a que estos pobladores tuvieran una talla significativamente superior en comparación con los humanos de otras regiones).


Los dragones eran venerados por los pueblos bárbaros y es bien sabido que, aunque eran animales altamente peligrosos por su gran poder, como tributo por las adoraciones recibidas de los humanos, eran bastante dóciles y habitaban en armonía junto con las tribus nórdicas, a quienes en su momento ayudaron a combatir al enemigo.
Sin embargo, los seres humanos ignoraban el destino que les aguardaba en tierras lejanas...

Características de los dragones

Estas son las características físicas de los fósiles que se encontraron de los dragones, con las cuales se pudo reconstruir la anatomía de estos seres extintos:

La musculatura de esta criatura:

Y su contextura externa como se logró reconstruir:

Todo lo que se conoce actualmente de estos magníficos seres es fruto del trabajo de los historiadores y arqueólogos que realizaron la gran gestión de encontrar estos fósiles y reconstruir la historia a partir de testimonios de los diferentes cantos y escritos de las regiones donde habitaron. 

Descripción de un dragón

Tomado de "El libro de los seres imaginarios", de Jorge Luis Borges.


El Dragón posee la capacidad de asumir muchas formas, pero éstas son inescrutables. En general lo imaginan con cabeza de caballo, cola de serpiente, grandes alas laterales y cuatro garras, cada una provista de cuatro uñas. Se habla asimismo de sus nueve semblanzas: sus cuernos se asemejan a los de un ciervo, su cabeza a la del camello, sus ojos a los de un demonio, su cuello al de la serpiente, su vientre al de un molusco, sus escamas a las de un pez, sus garras a las del águila, las plantas de sus pies a las del tigre, y sus orejas a las del buey. Hay ejemplares a quienes les faltan orejas y que oyen por los cuernos. Es habitual representarlo con una perla, que pende de su cuello y es emblema del sol. En esa perla está su poder. Es inofensivo si se la quitan.
La historia le atribuye la paternidad de los primeros emperadores. Sus huesos, dientes y saliva gozan de virtudes medicinales. Puede, según su voluntad, ser visible a los hombres o invisible. En la primavera sube a los cielos; en el otoño se sumerge en la profundidad de las aguas. Algunos carecen de alas y vuelan con ímpetu propio. La ciencia distingue diversos géneros.
El Dragón Celestial lleva en el lomo los palacios de las divinidades e impide que éstos caigan sobre la tierra; el Dragón Divino produce los vientos y las lluvias, para bien de la humanidad; el Dragón Terrestre determina el curso de los arroyos y de los ríos; el Dragón Subterráneo cuida los tesoros vedados a los hombres. Los budistas afirman que los Dragones no abundan menos que los peces de sus muchos mares concéntricos; en alguna parte del universo existe una cifra sagrada para expresar su número exacto. El pueblo chino cree en los Dragones más que en otras deidades, porque los ve con tanta frecuencia en las cambiantes nubes. Paralelamente, Shakespeare había observado que hay nubes con forma de Dragón (sometimes we see a cloud that's dragonish).
El Dragón rige las montañas, se vincula a la geomancia, mora cerca de los sepulcros, está asociado al culto de Confucio, es el Neptuno de los mares y aparece en tierra firme. Los reyes de los dragones del Mar habitan resplandecientes palacios bajo las aguas y se alimentan de ópalos y de perlas. Hay cinco de esos reyes: el principal está en el centro, los otros cuatro corresponden a los puntos cardinales. Tienen una legua de largo; al cambiar de postura hacen chocar a las montañas. Están revestidos de una armadura de escamas amarillas. Bajo el hocico tienen una barba; las piernas y la cola son velludas. La frente se proyecta sobre los ojos Llameantes, las orejas son pequeñas y gruesas, la boca siempre abierta, la lengua larga y los dientes afilados. El aliento hierve a los peces, las exhalaciones del cuerpo los asa. Cuando suben a la superficie de los océanos producen remolinos y tifones; cuando vuelan por los aires causan tormentas que destechan las casas de las ciudades y que inundan los campos. Son inmortales y pueden comunicarse entre sí a pesar de las distancias que los separan y sin necesidad de palabras. En el tercer mes hacen su informe anual a los cielos superiores.

Nota de la autora

Antes de iniciar este recorrido, la autora de este blog se permite hacer las siguientes aclaraciones:

1. La información contenida en este documento no es por ningún motivo verídica ni debe ser empleada como fuente de referencia. La autora ha mezclado datos reales y hechos históricos para producir una aventura totalmente mágica, como resultado de su creatividad.

2. Las fuentes de donde se ha tomado la información verídica se pueden consultar en los vínculos listados a continuación. En todo el documento no se hacen citaciones para efectos de mantener la continuidad mística de la narración. A medida que se enriquezca la historia, a este mismo listado se añadirán las nuevas fuentes consultadas.

¡Gracias y disfruten el viaje!

Fuentes:







¡¡Bienvenidos!!

Aquí encontrarán la historia (no oficial) sobre la extinción de los dragones.

Antes de empezar, un pequeño abrebocas sobre los homenajeados: